21 abr 2025

Entre la milpa y la rabia digna, encuentras el machete

Pintando las portadas de Tequio y Zomalli
 
Puedo recordar a la poesía en lo más lejano de mi memoria, junto a los boleros, el piano de casa y el desayuno. Mi abuelo materno recitando "El brindis del bohemio" entre sorbos al jugo de naranja y mordiscos a la concha mojada en el café. O mi madre recordando los versos de "Reír llorando (Garrick)" y yo impresionado con esa triste historia de payasos. Mi abuela materna con su eterna nostalgia de Escuinapa (donde nació) rememorando el poema que le escribió.

Más tarde siendo adolescente, casi puedo volver a estar, en aquellas reuniones que mi padre y sus colegas hacían en casa de Judith, para escribir poesías, dibujar y editar revistas y fanzines, me resultaba irreverente, rebelde, antisistema. Tallerear poemas con ellos, ver las palabras que sobran, buscar las palabras precisas, los puntos, las comas, los saltos de línea. Todo decía, todo hablaba, la poesía me resultaba (resulta) muy poderosa.

Por eso quería hacer unos poemarios colectivos ilustrados, para seguir viviendo en la poesía. Pero como dice Silvio, con "compañerxs poetas". La poesía como la he vivido ha sido en colectivo, en horizontal, y siempre la he percibido como subversiva.

Fue así que se fueron perfilando los nuevos libros de Tazalunarbooks: Tequio y Zomalli.

Los dos libros en un solo tomo con sus marcapáginas respectivos
 
Los nombres de Tequio y Zomalli son palabras en náhuatl, que las encontré poco a poco, lo que sucede cuando no buscas. Tequio la leí en un libro de Laura Esquivel, y Zomalli tiempo después intentando buscar la contraparte de la primera. En esta nota del Diario de Arousa, explico algunas cosas más. Y en el blog de Marthazul puedes ver lo bien que lo cuenta ella.
 
Además de pintar las portadas que representan una milpa (sistema agrario milenario) que me parece van muy acorde con el "tequio" y con "zomallí", hice los marcapáginas: un maíz y un machete, también en sintonía con el significado de cada una de las palabras elegidas para los títulos.

Pintando el machete del marcapáginas de Zomalli
 

 
El machete lo hice dedicado a mi estimado y querido Yamil Pérez, que murió en diciembre de 2023. Él llevaba siempre uno en su coche, lo usaba para cortar frutas de los árboles al lado de las carreteras, pues viajaba mucho recorriendo la geografía nayarita, revisando y restaurando los monumentos históricos.
 
 
También diseñé unas postales, con imágenes e historias de Abya Yala que he ido conociendo poco a poco y que son significativas para mí.
 
Son dos poemarios ilustrados en un mismo tomo. Por un lado es uno y, al darle la vuelta y girarlo, es otro. Si los quieres, más los marcapáginas, postales y láminas, puedes hacerte mecenas en el siguiente enlace de Verkami. ¡Gracias!
 

1 mar 2025

Bebeleches para el Limbo

Los juegos en los que se requería dibujar con gis sobre el piso, siempre me gustaron y los disfruté mucho en distintos momentos de mi vida, incluso no necesariamente solo siendo niño. Por eso son temas recurrentes y los dibujo y pinto una y otra vez. En la edición pasada de Postales desde el Limbo, participé con estas tres ilustraciones, dándole vueltas al "bebeleche", peletre o rayuela.

 

Bebeleche (Rayuela) submarina, acrílico sobre papel.

 

Bebeleche (Rayuela) cosmica, acrílico sobre papel.

 

Bebeleche (Rayuela) bosque, acrílico sobre papel.

6 oct 2024

Hits de los 80s

 

Hits de los 80´s, acrílico sobre tela, 2017.
 
Hits de los 80´s lo pinté hace 7 años, y como este, tengo mucha obra que no he publicado aquí en mi blog, ni en mis otras webs, incluso ni siquiera en mis redes sociales, y cuando la busco por lo que sea, pues sencillamente no la encuentro en ningún lado. Y menos aún cuando son obras que alguien compró.
 
En su momento me apeteció pintarlo, porque quería recrear la mítica escena del piano sobre el suelo de la juguetería, de la película "Big", donde Tom Hanks interpreta a un niño que desea ser adulto, y una maquina mágica de feria, se lo concede.
 
Sustituí a los personajes por un casete y una maquina de videojuegos (Pac-Man), con piernas, con colores fluorescentes, como los que se usaban entonce.
 
Siempre me gustó e hizo gracia y me alegró que quién lo compró percibiera lo mismo, la nostalgia de esa década, que en mi caso viví siendo niño.







24 abr 2024

Bebeleche de jacaranda

Bebeleche de jacaranda, acrílico sobre tela, primavera de 2022

Hace un par de años al volver de México terminé un pequeño diario de viaje, lo titulé "Del cielo al lodo", era la segunda vez que intentaba algo así, el primero lo hice hace 16 años con dibujos a lápiz de mis primeros meses aquí en Galicia.

Para mí era muy especial ese viaje porque habíamos vivido una pandemia, mi abuela paterna acababa de morir y viajar me parecía un sueño, algo irreal después de todo lo que había pasado.

Con lo que escribí y dibujé en mi diario de viaje, hice una pintura de pequeño formato.

El bebeleche (la rayuela) me recuerda a los juegos que dibujábamos sobre el suelo de los condominios de la Narvarte en Ciudad de México; desde la parte más alta del hotel Fontán (también muy especial para mí) y donde intento pasar aunque sea una noches siempre que voy, casi se pueden ver. El paso de cebra es el que va de la Librería Gandhi de Bellas Artes a la Torre Latinoamericana, el azulejo es de la Casa de los Azulejos, desde hace años un Sanborns, donde se desayuna muy rico.

Por la ventana se cuela un nopal, es el del jardín del Carmen en Puebla, es enorme y precioso. Y fue el que vi al salir de la misa de cumple mes, de haber muerto mi abuela paterna.

En simetría a la ventana pero a la inversa hay un intento de cambiar el color del muro pintándolo de azul, porque la pintura original ya está desgastada del paso de los años.

Coronando los tres planos, una flor de jacaranda, porque año tras año y kilómetro tras kilómetro se va convirtiendo en una de las flores más significativas y especiales para mí.

Los tres planos son dos muros y un techo, un hogar que protege, acoge y cuida. El color de la pared es de los favoritos de mi madre.

Y el bebeleche es quién une y abraza a todos los elementos haciendo una cruz católica. Como las que se ponen en los cabeceros y que mi abuela materna siempre recomendaba colgar.  

      
     Azulejo del Sanborns de la Casa de los Azulejos


     

Capa de pintura de color azul sobre la pared del hogar

El nopal de la Plaza del Carmen en Puebla, colándose por la ventana.

Flor de jacaranda de la Alameda de Ciudad de México.

Cruce de peatones entre Bellas Artes y la Torre Latinoamericana

2 abr 2024

Las palabras no se recogen

 Las palabras no se recogen. Acrílico sobre tela, 20 x 20cm. Primavera del 2024  

Mi abuela materna me cuidó desde que era niño y me compartió muchos de sus saberes, costumbres y hábitos. Siempre llevo en mi mente las frases que me decía, he intento repetirlas y hacer a diario.

Hoy 2 de abril sería su cumpleaños, murió el año pasado (2023). Las últimas veces que la vi me decía que no le temía a la muerte, que estaba preparada y que ya se quería ir "con dios nuestro señor" y encontrarse con mi abuelo. A ella le esperaba el paraíso, su paraíso. Sus últimos años de vida creo que fueron tiempo extra para ella, ya estaba muy cansada. Pero aún así disfrutaba de los caramelos, el pastel de chocolate, las novelas de la tele, las lecturas de sus novenarios e historias de santos, santas y la compañía de familia y amistades.

Cuando te veía te sonreía, te bendecía, cuando te ibas, te bendecía y te sonreía de nuevo.

Al decirle "te quiero mucho" ella respondía: Yo más.









 

9 feb 2024

Rutas

Desde que comenzó el evento "Postales desde el Limbo" en 2008, he participado en todas sus ediciones. En esta ocasión hice tres mapas o rutas que son significativas para mí, con pintura acrílica y lápices de colores.

 
El camino del peyote, acrílico y lápices de colores sobre papel A6, 2023  
 

Edificio naranja, acrílico y lápices de colores sobre papel A6, 2023   
 

Crecio un carballo, acrílico y lápices de colores sobre papel A6, 2023  
   

En esta última edición sucedió algo que no me había pasado en ninguna de las anteriores, antes de acabar el año, recibí un mensaje a mi instagram de la persona que compró las tres ilustraciones, las tenía en su casa enmarcadas. Me hizo mucha ilusión recibirlo.

     

18 ene 2024

El liquido sagrado de Chalchiuhtlicue

 

 
El liquido sagrado de Chalchiuhtlicue, acrílico sobre tela. 2021
 
 
El tema era el agua, y hacía tiempo que quería pintar unas manos color tierra, así que las incluí en el cuadro como recibiendo a la lluvia o los ríos. Los chorros que caen, son la simbología de la diosa mexica del agua, Chalchiuhtlicue. Lo disfruté y me gustó el resultado final.
 
 





 


10 dic 2023

Al llegar, saqué los libros de la caja, los coloqué cerca de la cama y entonces fue mi hogar

 

Comencé a leer libros con gusto y disfrute como a los 10 años, no fui un niño lector de los que siempre tienen libros en las manos, aunque los consultaba a menudo para buscar las respuestas a las tareas de la escuela. El primero que me fascinó fue "El Principito", aún lo hace.

Cuando pensé en "Cuatro páginas", fue porque recordé que a los 16 años salí del departamento del Sauz en Guadalajara, y no sabía con precisión dónde viviría, si me quedaría de nuevo en casa de mis abuelos maternos, o en Tepic, o en el DF o incluso en Puebla. Llevaba mis cajas para no sé dónde. Una de ellas decía: "Libros y Música". Varios meses después, cuando terminé el ir y venir de casa en casa y de ciudad en ciudad, saqué por completo el contenido de esa caja en el departamento de "Loma Bella" en Puebla. Entonces entendí que donde colocaba mis libros y discos era mi hogar. Si tengo mis libros cerca, me siento seguro, cálido y protegido.

Supongo que mis sentires y muchas otras sensaciones orgánicas viven en cada una de las personas que participan en "Cuatro páginas". Por eso debíamos intentar hacer una publicación así. Como todos nuestros libros anteriores, hemos recurrido al mecenazgo colectivo para imprimirlos, dejo aquí el enlace https://vkm.is/cuatropaginas con toda la información y con todas las posibilidades para hacerte con el tuyo.

Las postales que diseñamos y que acompañan a "Cuatro páginas", tienen "frases hechas" relacionadas con los libros y la lectura, empleadas como metáforas de la vida.

La portada la hará Marthazul, y desarrollará la idea de las alas de las mariposas como páginas de un libro, es un concepto precioso que puedes conocer mejor en palabras de ella misma en su blog.

Hicimos también un par de marcapáginas que intentan recordar que los libros son muy importantes pero que no son la única manera de preservar conocimientos ni transmitir saberes. La oralidad, el observar y escuchar a la naturaleza, a los ciclos del mundo también son libros.
 
Lo dicho, si quieres "Cuatro páginas", tienes unos cuantos días para pillarlo desde Verkami, te dejo de nuevo el enlace https://vkm.is/cuatropaginas
 
Gracias. 

14 abr 2023

Todos los colores, todas las posibilidades

Todos los colores, todas las posibilidades, acrílico sobre lienzo, 22 x 16 cm. Dedicado a mi maestra de pintura y dibujo del Hospicio Cabañas. Primavera del 2023. Y su precio es de 85€.

Tenía muchas ganas de estudiar pintura, y además quería hacerlo en el lugar donde no pude cuando era adolescente, porque entonces no nos alcanzaba el dinero. Terminé arquitectura, solo me hacían falta algunas horas del servicio social y mi examen profesional. Trabajaba en un despacho de arquitectura y urbanismo (de deshonestos y tramposos), así que decidí utilizar el dinero de hacer el anteproyecto de una Academia de policías, o de amontonar casas en un fraccionamiento, en apuntarme al primer cuatrimestre de pintura y dibujo del Hospicio Cabañas de Guadalajara.

Fueron unos meses felices. El espacio que tienen destinado en el centro cultural más importante de esa zona del país, es maravilloso, aulas enormes, bien ventiladas e iluminadas, alrededor patios con naranjos y fuentes. Una gozada de lugar para ponerte a pintar y dibujar.

Pero lo mejor y más importante de ahí fue la maestra, de la que no recuerdo su nombre, y no he conseguido averiguarlo. Ella también había estudiado en el Cabañas el ciclo de pintura y dibujo, después de terminarlo y al paso del tiempo, la llamaron para ser la profesora del primer cuatrimestre. 

Antes de pintar nos dedicamos varias semanas a dibujar, la maestra nos explicó un montón de cosas, como técnicas y maneras que aún utilizo. Lo hacíamos en unos bancos con unas tablas enormes para pegar hojas de gran formato y que a su vez apoyábamos en nuestras piernas, no he vuelto a ver esas mesas - taburetes de dibujo en ningún sitio. Sus sesiones de dibujo las disfruté bastante. 

Una de las experiencias que más me gustaron fue cuando comenzamos a pintar, porque lo hicimos con materiales que no conocía. La escuela está en el centro de la ciudad, se encuentra en el oriente, al cruzar la línea "que la dividía" en dos, en su momento era un río, ahora es la Calzada Independencia. Ahí había muchos negocios peculiares, que solo encuentras en esa zona. Salimos de la escuela con la maestra y en excursión caminamos hasta una "Tlapalería y ferretería" ahí cerca. Ese negocio lo atendía un señor que seguramente llevaba toda su vida a cargo del mismo. La maestra le pidió pigmentos, le enumeró los colores y nos llevamos bolsas de a kilo de cada uno. Volvimos a clases y ahí repartimos en botes pequeños, los pigmentos para cada una. Creo... que eran los colores primarios y secundarios. Para pintar mezclábamos los pigmentos con pegamento blanco o con pintura blanca, según la espesura que requiriéramos.

La maestra nos hacía hincapié en la composición de los cuadros y de los dibujos, ella fue la que me enseñó el truco de entornar los ojos para encontrar las luces y sombras de los objetos. Nos habló de la composición hacia la derecha y de ocupar el espacio al 80%, nos indicó como utilizar el lápiz, y cómo colocar el cuerpo, brazos, mano, muñeca al dibujar. Hacía su trabajo con cariño y se sentía agradecida con la vida por ser profesora del Cabañas.

Me gustaría recordar su nombre, me gustaría haberlo encontrado y saber cómo está ahora, qué hace, si sigue dando clases... Pinté "Todos los colores, todas las posibilidades" para recordarla a ella y esa preciosa experiencia, cuando unos adultos y adultas, acompañadas por nuestra profesora, hicimos una excursión por aquel barrio lleno de historia. Donde por razones colonialistas mandaron a los habitantes originarios a vivir y trabajar al otro lado del río, a ese lado del río, donde se construyó la iglesia y el mercado de San Juan de Dios, un hospicio, que ahora es museo y que tiene una escuela de arte y donde alrededor hay un montón de negocios peculiares y muy "tradicionales". Sentía tanta ilusión en aquel momento.

Por eso de esa ferretería y tlapalería sale una estrella, hojas de ficus, flores de amapa, agua y una ballena, porque durante mucho tiempo utilicé esos pigmentos de colores que compramos allí. Poco a poco fui dejando la arquitectura, para dedicarme a la pintura, y ese fue uno de los primeros pasos.

Desde entonces, en parte gracias a mi maestra y otras maestras, he pintado muchas ballenas y me gustaría seguir haciéndolo por un rato más.

 




7 abr 2023

El taller de Mundo a pie de calle

El taller de Mundo a pie de calle, acrílico sobre lienzo, 22 x 16 cm. Dedicado a Maruja Mallo. Primavera del 2023. Y su precio es de 85€.

Maruja Mallo es maravillosa, conocí su trabajo viviendo aquí en Galicia. Antes de eso nada y no lo entiendo, en realidad sí, las mujeres artistas primero debían ser musas de "alguien" y después artistas. Entre ser persona migrante, exiliada y muy amiga de artistas republicanos y republicanas, la fueron olvidando. Los últimos años de su vida la volvieron a tomar en cuenta y murió en su querido Madrid, sintiéndose apreciada. Su obra e influencia en España podría ser similar a la de Frida Kahlo en México, pero aún no es así. 

Después de ver en vivo un primer cuadro de Maruja Mallo, el de "Mujer con cabra", me conmovió tanto que quise saber y ver todo lo que pudiera sobre ella. Y así lo he hecho, durante mucho tiempo ha sido mi búsqueda, he trabajado proyectos y cuadros alrededor de ella. Me fascina lo que hizo y cómo lo hizo, fue exiliada, emigrante, rebelde, olvidada y después recordada, excéntrica, políticamente incorrecta y muy galega. 

Sus cuadros son lecciones de geometría y composición, de armonía cromática, de síntesis, de abstracción y un enorme catálogo de recursos pictóricos y expresivos. Las temáticas y elementos que utiliza son el resultado de una profunda observación de lo que la rodea, de lo cotidiano, su lenguaje plástico lo encuentras al caminar por cualquier arenal galego, en una fiesta popular, en una tarde de trabajo en la leira y eso me encanta. Porque en medio de un chapuzón en el mar, si se te enreda un alga en la mano o el brazo, ahí está Maruja.

Creo que en Galicia así como en México, mezclan la realidad y la naturaleza con la magia, por ejemplo en celebraciones como la de san Xoán en verano o en la de Samaín en otoño; la pintura de Maruja recoge esa atmósfera, sus obras son tan galegas, llenas de misticismo y tan locales que por eso son universales.

"El taller de Mundo a pie de calle", quería que fuera muy "Maruja", hice la misma escena de "Mujer con cabra", solo que la hice más geométrica, más cercana a los cuadros más recientes de ella. Pinté a Papá Mundo, mi bisabuelo paterno en el centro geométrico, trabajando en su zapatería. Por la acera tan poblana, pasa mi tía María, va rumbo a la iglesia para la misa de la tarde. Detrás de ella vuela un colibrí, que es el alma de mi abuela Meche. En una esquina de la puerta de entrada al taller, coloqué la pequeña bugambilia en una maceta, antes de que Papá Mundo la plantara en el jardín de santa Inés y que ahora después de medio siglo es una bugambilia enorme, tan alta como los árboles.

En ese cuadro todas son fantasmas, en el dintel de la puerta está el ojo que todo lo ve. El espacio está dividido en cuatro y coloreado con los tres colores extraterrestre o de las tres lunas: blanco, rojo y negro, y un espacio con la luz de la realidad. Es un cuadro metafísico, como algunas de las cosas que hacía ella.

Mi viaje con Maruja no ha terminado, ni quiero que termine. Seguiré disfrutando y aprendiendo de su trabajo. Intuyo que más tarde o más temprano la tratarán como se merece.